Cuál es la mejor comida para un akita inu

Los akita inu son una de las razas más populares en Japón. ¿Pero qué comen?

Comparte:

Majestuoso, leal y de mirada penetrante, el akita inu no es solo uno de los perros más emblemáticos de Japón, sino también una raza que exige cuidados específicos, especialmente en lo que respecta a su alimentación. Elegir la mejor comida para un akita inu no es una decisión menor: de ello depende su salud, su energía y su longevidad.

Si bien cada perro es único, existen ciertos lineamientos generales que ayudan a establecer una dieta equilibrada para esta raza. Su contextura fuerte, su metabolismo relativamente lento y su propensión a ciertas enfermedades hereditarias, como la displasia de cadera o los problemas de tiroides, hacen que prestar atención a los ingredientes del alimento sea fundamental.

Un perro con necesidades especiales

El akita inu es una raza grande y musculosa que, a diferencia de otras similares en tamaño, no requiere grandes cantidades de alimento. Esto puede llevar a errores: algunos propietarios tienden a sobrealimentarlos pensando que necesitan más energía. Sin embargo, un exceso calórico puede derivar en obesidad, lo cual empeora problemas articulares comunes en la raza.

Además, estos perros pueden presentar cierta sensibilidad digestiva. Cambios bruscos de dieta o ingredientes artificiales pueden derivar en trastornos intestinales. Por eso, es recomendable mantener una dieta estable, con ingredientes de calidad y sin aditivos innecesarios.

Pienso seco o dieta natural: ventajas y desventajas

Uno de los grandes debates en la nutrición canina actual gira en torno al tipo de dieta: ¿es mejor un pienso seco de alta gama o una alimentación natural tipo BARF (acrónimo en inglés de “Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados”)?

El pienso seco tiene a su favor la practicidad, el equilibrio nutricional garantizado (en marcas premium) y la facilidad de conservación. Sin embargo, no todos los piensos son iguales: hay que revisar que los ingredientes principales sean proteínas animales de calidad, y que no se abusen de los cereales o subproductos.

Por otro lado, la dieta BARF puede ofrecer beneficios visibles como mejor pelaje, mayor vitalidad y digestiones más suaves, siempre que se administre con la guía de un veterinario especializado en nutrición. Un error frecuente es desequilibrar las proporciones entre carne, huesos carnosos, vísceras y vegetales, lo que puede provocar deficiencias a largo plazo.

Más vendido #1
  • 🐾 ALTA PROTEÍNA CON SALMÓN Y ATÚN DE CALIDAD PREMIUM: 40% de salmón, 14% de atún y sin cereales. Ideal para perros adult…
  • 🐾 PIENSO GRAIN FREE PARA PERROS CON INTOLERANCIA A CEREALES: Sustituye el arroz y cereales por copos de patata, aportand…
  • 🐾 CON INGREDIENTES FUNCIONALES Y DIGESTIVOS NATURALES: Contiene prebióticos MOS y FOS, espirulina, arándanos, goji, alga…
Más vendido #2
  • 🥩 Recomendaciones de administracion: Disponer siempre agua fresca!
  • 🥩 Dr.Clauder´s Selected Meat selecciona la carne más sabrosa, cocinada al vapor para un mayor sabor.
  • 🥩 Con nuestra declaración del 100% en materias primas aptas de consumo humano y de primera calidad, garantizamos un prod…
Más vendido #3
  • ALTA APETENCIA Y DIGESTIBILIDAD. Pienso para perros adultos de razas grandes a partir de los 15 meses de edad, a base de…
  • SALUD PELO Y PIEL. Formulado con ingredientes de gran calidad que constituyen la base para un perfecto crecimiento. Con …
  • SALUD HUESOS Y ARTICULACIONES. Gracias a la aportación de proteínas frescas se mejora el desarrollo de la musculatura y …

Proteínas: la clave de una buena alimentación

Al tratarse de una raza con mucha masa muscular, el akita inu necesita una buena cantidad de proteínas animales en su dieta. Las carnes magras como pollo, pavo, ternera o pescado son ideales. El salmón, por ejemplo, no solo aporta proteínas de alta calidad, sino también ácidos grasos Omega-3, beneficiosos para la piel y el pelaje.

Es importante evitar proteínas de baja digestibilidad, como las derivadas de subproductos animales no específicos (por ejemplo, “harina de carne” sin identificar). Estas no solo tienen un menor valor nutricional, sino que además pueden desencadenar alergias.

Los ingredientes que conviene evitar

Al igual que ocurre con los humanos, algunos ingredientes comunes en los alimentos procesados para perros no aportan beneficios reales e incluso pueden resultar perjudiciales. En el caso de los akita inu, se recomienda evitar los cereales en exceso, especialmente el maíz y el trigo, que son difíciles de digerir para muchos perros y pueden provocar inflamaciones o alergias.

También es preferible evitar los colorantes, saborizantes artificiales y conservantes químicos como el BHA y el BHT. Aunque permiten una mayor duración del producto en góndola, no aportan nada a la salud del animal y han sido vinculados en estudios con efectos tóxicos a largo plazo.

Suplementos que pueden marcar la diferencia

Algunos suplementos naturales pueden ser de gran ayuda para los akita inu. Los condroprotectores, por ejemplo, ayudan a proteger las articulaciones y pueden retrasar el avance de la displasia de cadera. Se suelen encontrar en piensos de alta gama o pueden añadirse en forma de pastillas o polvos.

El aceite de pescado, rico en Omega-3, es otro suplemento muy valorado. Favorece la salud cardiovascular, reduce la inflamación y contribuye a un pelaje brillante. En perros con piel seca o que mudan demasiado, puede ser especialmente útil.

También es posible incluir probióticos, que fortalecen la flora intestinal, sobre todo si el perro ha pasado por un tratamiento con antibióticos o ha tenido episodios de diarrea.

La importancia del agua y los hábitos alimenticios

akita inu

Más allá del alimento en sí, es fundamental garantizar que el akita inu tenga siempre acceso a agua fresca. La hidratación es clave para la digestión, la función renal y la termorregulación, especialmente en climas cálidos o durante la actividad física.

Asimismo, es preferible establecer horarios fijos de alimentación y evitar dejar el alimento disponible todo el día. Dos comidas diarias suelen ser suficientes. Los premios o snacks también deben ser controlados, optando por opciones saludables como trozos de manzana (sin semillas), zanahoria o galletas naturales sin azúcar.

Etapas de vida: cómo adaptar la dieta según la edad

No es lo mismo alimentar a un cachorro de akita que a un ejemplar adulto o a uno sénior. En la etapa de crecimiento, el cuerpo demanda más calorías, proteínas y minerales como el calcio, pero un exceso puede provocar un desarrollo óseo desproporcionado. Por eso, se recomienda usar alimentos formulados específicamente para cachorros de razas grandes.

En la adultez, el objetivo es mantener el peso ideal y la masa muscular, evitando el sobrepeso. En la vejez, pueden aparecer problemas como menor apetito, pérdida de masa muscular o dificultades para digerir ciertos alimentos, por lo que conviene optar por piensos específicos para perros mayores o consultar al veterinario para hacer ajustes.

Conclusión: equilibrio y calidad ante todo

La mejor comida para un akita inu no es una única marca o fórmula mágica, sino una combinación de ingredientes de calidad, adaptada a sus necesidades, edad y estilo de vida. Ya sea con pienso seco, dieta natural o una mezcla de ambos, lo fundamental es que el perro reciba todos los nutrientes que necesita para mantenerse sano, fuerte y feliz.

Consultar regularmente con el veterinario, observar cómo responde el perro a su dieta y hacer ajustes cuando sea necesario es la mejor manera de asegurar que nuestro akita viva muchos años con la vitalidad que lo caracteriza.

Comparte:

Creado por:

fedeaikawa Avatar

Publicado

en

Palabras clave:

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *